FÍSICA 10º
https://www.youtube.com/watch?v=wFDN-NL7VWw
https://www.youtube.com/watch?v=Xu0lcWEO9nI
https://www.youtube.com/watch?v=DCA5b9qhEko
ACTIVIDAD
CÁLCULO EXPERIMENTAL DEL NÚMERO IRRACIONAL PI (π)
Tema : CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
Área : Ciencias Naturales (Física)
Grado : 10º
Objetivos :
Describir las relaciones entre el radio, el diámetro y la longitud de la circunferencia.
Actitudes :
Trabajar de manera individual en sus casas, en forma responsable y proactiva, ayudando a los otros compañeros virtualmente, considerando y respetando los aportes de todos, y manifestando disposición a entender sus argumentos en las soluciones de los problemas.
Indicadores de evaluación:
Miden el diámetro y el perímetro de objetos redondos, como vasos con forma cilíndrica, latas, tapas de ollas, platos, etc. Aplican la fórmula p = d •π
Donde p es el perímetro del objeto circular, d el diámetro y π (pi) ≈ 3, 1416
Para resolver problemas que involucran perímetros y áreas de círculos.
Teoría relacionada:
Circunferencia: es el Lugar Geométrico de todos los puntos de un plano que están a igual distancia de un punto llamado centro.
Radio: trazo que une un punto cualquiera de la circunferencia con el centro de la misma.
Diámetro: trazo que une dos puntos cualquiera de la circunferencia y pasa por el centro de la misma.
Generalmente a la longitud del radio se le denomina “r” y al Diámetro “d”, de la definición de ambos se desprende la relación d =2r. (diámetro mide el doble de la medida del radio)
Círculo: es la superficie encerrada por una circunferencia. El centro, el radio y el diámetro de la circunferencia que delimita al círculo se les llama, a su vez centro, radio y diámetro del círculo.
Conducta de entrada
Esta evaluación inicial tiene como propósito conocer tus aprendizajes previos de algunos aspectos relacionados con el tema que trabajaremos. Antes de comenzar, marca con una cruz, el recuadro que refleje tu nivel de conocimiento en relación al círculo y la circunferencia.
¿Cuánto sabes sobre el CÍRCULO?
|
No lo conozco
|
Lo he escuchado, pero no lo entiendo
|
Lo entiendo más o menos, no lo podría explicar a otra persona
|
Lo puedo explicar a un compañero/a
|
área.
| ||||
perímetro.
| ||||
Círculo.
| ||||
Circunferencia.
| ||||
Radio.
| ||||
Diámetro
|
PROCEDIMIENTO:
Reúnan de manera individual cinco ojetos circulares de diferentes diámetros como: tapas, platos, vasos, etc.
1. Midan con un metro de tela o de papel que ustedes mismo construyan la longitud del contorno del círculo (perímetro, p) y del segmento que pasa por el centro de la circunferencia (diámetro, d) y completen la tabla con los datos.
2. Calculen el cociente entre el perímetro del círculo y el diámetro, redondéenlo a la unidad y determinen el promedio de los resultados del cociente (división) entre p/d.
3. Completen la tabla con los resultados.
Objeto
|
Diámetro (d)
|
Perímetro (p)
|
p / d
|
CONCLUSIONES :
1. Cuál es el resultado de las divisiones (aproximadas a cuatro decimales)?
2. En cada una de las mediciones ¿cuántas veces está contenido el diámetro en la longitud de la circunferencia aproximadamente?,
3. ¿observan alguna regularidad? (escríbanla). ›
4. ¿Cómo podrían relacionar esta regularidad con el número π ? ›
5. A partir de los datos en la tabla ¿Qué relación existe entre el cociente del perímetro del círculo y el diámetro de los distintos objetos medidos?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
Comentarios
Publicar un comentario